Advertencia que no debería ser necesaria pero que ayuda a disminuir el número de comentarios estúpidos que tengo que borrar por nazis que siempre pierden el punto (y el tiempo): A pesar que este mensaje incluye a una figura pública religiosa (una pastora) que -en sus propias palabras- “trajo verguenza a su iglesia y su ministerio” por una estupidez, nos vamos a enfocar en el aspecto práctico para aplicar a nuestros negocios y no en su doctrina o creencias.
Así que ya saben … idiotas abstenerse de comentar, criticar o atacar.
Bueno, iniciemos.
Contrario a lo que muchos creen, ser pastor de una iglesia es un trabajo bastante complicado.
Quiero decir …bastante complicado.
Aparte del manejo de los aspectos administrativos, el pastor debe conocer mucho de psicología, manejo de personas, administración de finanzas y recursos, saber vender, influir y persuadir a fieles e infieles… mientras son permanentemente escrutinados por su rol como figura pública influyente.
Es increíble que alguien en esa posición cometa no uno, sino dos errores garrafales que pusieran en entredicho muchos años de esfuerzos.
Para hacerte el cuento corto, una pastora fue a comer a un restaurante y al momento de pagar consideró que el 18% que cargaron automáticamente a su cuenta como propina era simplemente demasiado.
Así que tomó un lapicero, tachó el 18% y marcó 0%.
Digamos que hasta ahí no hay problema. No es pecado resistirte a que te obliguen a dar propina cuando el servicio ha sido mediocre o malo.
Pero… ella decidió que era necesario aclarar el porqué de su decisión: así que escribió “Yo le doy el 10% a Dios. ¿Por qué ustedes reciben el 18%?” Y firmó con su título, nombre y apellido.
Error 1.
Man, eso era absolutamente innecesario. No creo que ese razonamiento fuera a conmover a la administración o que los meseros fueran a pedir perdón por su avaricia.
Digamos que en 1950 eso habría sido una anécdota privada. El único problema es que ya no estamos en
1950.
Así que la mesera, sorprendida al ver la nota decidió compartir su lección …agarró su celular, le tomó una foto al mensaje y la subió a Reddit.
Un día después, la nota se había hecho famosa por toda la ciudad. Y algunos fieles le mostraron su desprecio a la pastora por tacaña.
Indignada, la pastora fue a hablar con la administración del restaurante. Explicó lo ocurrido y por supuesto, despidieron a la mesera por “violar el derecho a la privacidad”.
Error 2.
Que hayan despedido a la mesera simplemente logró que la noticia fuera cubierta por Yahoo!, con lo que la pastora se hizo famosa en todo el mundo.
Lamentablemente obtuvo un tipo de notoriedad distinta a la que un pastor usualmente busca. Sobre todo, cuando consideras la explicación de la mesera:
“No tenía intención de iniciar una cacería de brujas o de lastimar a nadie. Solo quise compartir una foto que encontré interesante… Llego a casa exhausta, llagada, quemada, sucia y ampollada en un buen día. Y después de todo eso, puedo ser despedida por “avergonzar” a alguien que directamente insulta a quien le sirve con argumentos religiosos”
Ante la opinión pública, ese argumento es bastante difícil de rebatir.
Acá está la noticia por si crees que me estoy inventando todo el incidente: http://news.yahoo.com/blogs/sideshow/applebees-waitress-fired-pastor-receipt-193820748.html
Lo que vale la pena comentar es que todo pudo haber quedado en el error 1. No era necesario llegar al error 2.
Y me parece que muchos negocios pasan por alto el hecho que ya no estamos en 1950.
Hoy, cualquier persona puede publicar las cosas feas, desagradables y absurdas de hacer negocios contigo.
No puedes evitarlo.
Si te equivocas, simplemente admítelo, enmienda el error lo mejor que puedas, trata de salvar la relación con el cliente (si es que se puede y vale la pena) y sigue adelante.
Molestarse, amenazar o tratar de intimidar a tus críticos siempre te traerá más problemas en este sociedad en que la gente está tan comunicada.
Hoy, más que nunca, debes vigilar tu reputación online como un halcón. Te das cuenta que una pequeña tontera te puede hacer -literalmente- una celebridad mundial por las razones equivocadas.
Espero y agradezco tus comentarios.
Erick Monzon